|
|
|
|
Estimados/as compañeros/as,
|
Este miércoles, 17 de julio, presentamos junto con Verónica Teijeiro, compañera del Consejo Directivo de ReDigital, la iniciativa Mujeres ReDigitales. Este programa, como ya sabéis, busca abordar las brechas tecnológicas y de género en el ámbito de la economía y la tecnología, visibilizando el trabajo de las mujeres economistas en estos campos.
|
Para poner en marcha esta iniciativa, se ha propuesto, entre otras cosas, realizar sesiones mensuales, iniciando en la primera quincena de octubre, coincidiendo con el inicio del curso universitario; informar a las universidades y facultades de Ciencias Económicas y Empresariales sobre el programa para que lo difundan entre sus estudiantes y ofrecer certificados de participación a quienes asistan a las sesiones.
|
Las participantes fueron animadas a compartir sus experiencias y visiones y se destacó la importancia de la colaboración para realizar actos o sesiones virtuales, aprovechando la virtualidad para superar límites geográficos. Asimismo se han establecido los siguientes próximos pasos:
|
- Informar a las universidades sobre el programa y coordinar la difusión.
- Planificar y organizar la primera sesión en octubre.
- Fomentar la participación activa de las mujeres economistas en las actividades del programa.
Os animamos a colaborar y participar activamente en esta nueva iniciativa para intentar disminuir las brechas tecnológicas y de género en el ámbito económico y tecnológico.
|
|
|
|
Esteban Romero, Presidente ReDigital
|
|
|
|
|
Publicado en el DOUE el 12 de julio: Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.° 300/2008, (UE) n.° 167/2013, (UE) n.° 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1139 y (UE) 2019/2144 y las Directivas 2014/90/UE, (UE) 2016/797 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Inteligencia Artificial)Texto pertinente a efectos del EEE.
|
|
El objetivo del presente Reglamento es mejorar el funcionamiento del mercado interior y promover la adopción de una inteligencia artificial (IA) centrada en el ser humano y fiable, garantizando al mismo tiempo un elevado nivel de protección de la salud, la seguridad y los derechos fundamentales consagrados en la Carta, incluidos la democracia, el Estado de Derecho y la protección del medio ambiente, frente a los efectos perjudiciales de los sistemas de IA (en lo sucesivo, «sistemas de IA») en la Unión así como prestar apoyo a la innovación.
|
El presente Reglamento establece: a) normas armonizadas para la introducción en el mercado, la puesta en servicio y la utilización de sistemas de IA en la Unión; b) prohibiciones de determinadas prácticas de IA; c) requisitos específicos para los sistemas de IA de alto riesgo y obligaciones para los operadores de dichos sistemas; d) normas armonizadas de transparencia aplicables a determinados sistemas de IA; e) normas armonizadas para la introducción en el mercado de modelos de IA de uso general; f) normas sobre el seguimiento del mercado, la vigilancia del mercado, la gobernanza y la garantía del cumplimiento; g) medidas en apoyo de la innovación, prestando especial atención a las pymes, incluidas las empresas emergentes.
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis Cuenta de Pérdidas y Ganancias con Excel: Tablas Dinámicas y Panel de Control
|
16 de septiembre de 2024 / 10:00 - 13:30 horas
|
|
|
|
|
|
Cómo sacar el máximo provecho de chat GPT 2ª Edición
|
17 de septiembre de 2024 / 10:00 - 12:00 horas
|
|
|
|
|
|
|
|
POWER PIVOT, POWER QUERY Y POWER BI. Técnicas básicas para Economistas
Duración: 8 hrs. Horas computable ICAC en Auditoría: 8 Horas computables REC: 8
|
|
|
|
|
|
|
|
- Los CEO europeos piden medidas que prioricen la digitalización y el desarrollo sostenible (Accede Aquí)
- China se adelanta al mundo con su red experimental 6G: basada en LTE y 5G para abaratar los costes (Accede Aquí)
- Las tecnológicas se pelean para contratar estos nueve perfiles profesionales (Accede Aquí)
- El Gobierno pone en marcha la 'SEPI Digital' para invertir en empresas tecnológicas y audiovisuales (Accede Aquí)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No imprimir si no es necesario. Protejamos el Medio Ambiente. Este mensaje contiene información privada y confidencial dirigida únicamente a su destinatario. Si Ud. ha recibido este mensaje por error, le informamos que su uso no autorizado está prohibido legalmente, por lo que le rogamos que lo comunique al remitente por la misma vía y proceda a eliminarlo.
|
|
|
|
|
|
|