En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la automatización de procesos se ha convertido en una prioridad para las organizaciones que buscan mejorar su eficiencia y productividad. En este escenario, dos plataformas están captando la atención de los profesionales: N8N y Microsoft Power Automate. Ambas prometen revolucionar la forma en que las empresas gestionan sus flujos de trabajo, pero ¿cuál es la mejor opción?
Los agentes de Inteligencia Artificial (IA) son sistemas o programas diseñados para percibir su entorno, procesar información, tomar decisiones y ejecutar acciones con el fin de alcanzar objetivos específicos. Estos agentes pueden operar de manera autónoma o con intervención humana y se utilizan en múltiples industrias, incluyendo la economía y las finanzas.
En un entorno donde la toma de decisiones económicas depende de información precisa, actualizada y accesible, herramientas como Perplexity AI se han convertido en aliadas fundamentales para los economistas. A continuación, analizamos sus principales ventajas y desventajas en este campo, así como una breve comparación con otras plataformas similares.
El Día Internacional del Internet Seguro, celebrado cada año en febrero, nos brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la importancia de mantener un entorno de trabajo seguro en un mundo cada vez más digitalizado. En 2024, España ha sido testigo de un aumento significativo en los ciberataques, lo que subraya la necesidad urgente de fortalecer nuestras defensas cibernéticas.
El uso de inteligencia artificial por parte de los economistas en sus trabajos diarios, tanto en asesoría fiscal, en la realización de contabilidades y de auditorías, en la dirección financiera…. puede significar un gran avance en cuanto a productividad, ahorro de tiempo y precisión en el trabajo.
En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, dos nombres se destacan en la cima de las innovaciones tecnológicas: Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI. Estas herramientas de inteligencia artificial están redefiniendo cómo interactuamos con la tecnología, mejorando la productividad y abriendo nuevas posibilidades en múltiples campos.
En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, dos nombres se destacan en la cima de las innovaciones tecnológicas: Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI. Estas herramientas de inteligencia artificial están redefiniendo cómo interactuamos con la tecnología, mejorando la productividad y abriendo nuevas posibilidades en múltiples campos.
El viernes pasado, una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad CrowdStrike, utilizada por Microsoft, provocó una caída global de sus sistemas. Este incidente no fue un ciberataque, sino un problema técnico derivado de una actualización de software que afectó principalmente a dispositivos con sistema operativo Windows, dejando fuera de servicio a varios sectores, incluidos aeropuertos, bancos y estaciones de servicio.
El 17 de julio de 2024 se presentó la nueva iniciativa “Mujeres ReDigitales” promovida por el Registro de Economía y Transformación Digital del Consejo General de Economistas, ReDigital. El programa busca abordar las brechas tecnológicas y de género en el ámbito de la economía y la tecnología, visibilizando el trabajo de las mujeres economistas en estos campos.
Desde el Grupo de trabajo de Ciberseguridad de ReDigital se ha presentado hoy, 5 de julio, una infografía , elaborada por el propio grupo de trabajo, con 10 pautas para proteger el puesto de trabajo. Los compañeros Domingo Guerra y Joaquim Altafaja bajo el liderazgo de Omar Carro explicaron cada punto de esta ficha y resolvieron dudas de los asistentes.