
Fechas:
- Primera sesión: Lunes 5 de junio de 2023 a las 11:00 – 14:00 (3 horas formativas)
- Segunda sesión: Miércoles 7 de junio de 2023 a las 11:00 – 14:00 (3 horas formativas)
Duración Total: 6 horas
Descripción completa:
-
El ser humano es el eslabón más débil en la cadena de seguridad de una empresa y, por ejemplo, cuando usamos el correo electrónico nos estamos exponiendo a una gran cantidad de amenazasCualquier empresa y sus empleados debe saber que, aunque la organización disponga de las herramientas más actuales y potentes de seguridad en sus sistemas, la imprudencia o el desconocimiento de una sola persona puede poner en riesgo a toda la organización.De ahí la necesidad imperiosa de que los empleados adquieran las capacidades suficientes para saber cuándo les están atacando y las diferentes formas en que nos pueden atacar (phishing, vhishing, ramsomware,…) y conocer que medidas deben adoptar.El uso de las redes sociales, un SMS o una aplicación móvil como Whatsapp también pueden ser fuente de problemasNo estar concienciado de que nos puede tocar y no crear hábitos y técnicas saludables de protección en el trabajo diario, no solo que puede costar dinero si nuestra empresa recibe un ciberataque, son muchas más las posibles consecuencias.
- Perdida de datos
- Perdida de documentos confidenciales
- Revelación de secretos comerciales
- Robo de propiedad intelectual
- Perdida de la confianza y de reputación ante el cliente
- Cierre del negocio
Los malos (que cada día son más buenos) están ahí afuera esperando a que dejemos una puerta abierta para colarse en nuestros sistemas y lo que es más importante, están tratando de engañarnos de muchas maneras para poder colarse¿Hay que tenerle miedo y huir de la tecnología? No, hay que tenerle respeto, pero sobre todo hay que aprender a convivir con ella y concienciarse de las consecuencias de recibir un ciberataque.Si respetamos las normas al conducir el coche cada mañana, de igual manera debemos actuar en nuestro trabajo al usar la tecnología. 😉
Propuesta formativa:
- El cibercrimen en España y en el mundo
- Protagonistas de la ciberseguridad
- Concepto de Ataque, atacantes y tipos de ataque
- La importancia de la seguridad perimetral
- Métodos de infiltración.
- El ser humano como eslabón más débil
- Ataques de ingeniería social:
- ¿qué es un ataque de ingeniería social?
- Tipos de ataques: phishing, smishing y vishing
- ¿Cómo identificarlos?
- ¿Cómo reaccionar ante el ataque?
- Consecuencias de un ataque.
- El ataque más común, el Ransomwere
- Cultura Preventiva VS. Cultura Reactiva
- Back up Cloud ( Disaster Recovery
- Techbite sobre consejos en ciberseguridad
- Dudas
Ponente:
Marina Francisco Veintimilla
Mas información:
Additional Details
URL/email de registro - https://formacion.economistas.es/curso.php?idcurso=7404
Precio general - 70
Precio colegiados - 60
Precio miembros registros CGE - 50