La Presidencia del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo han anunciado un acuerdo provisional sobre el nuevo marco para la Identidad Digital Europea, marcando un paso crucial hacia una identidad digital única y segura para todos los ciudadanos europeos.
La vicepresidenta primera y ministra en funciones de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, celebró la aprobación del Reglamento de Identidad Digital Europea, destacando su importancia para que la Unión Europea se posicione como líder en el ámbito digital, protegiendo los derechos y valores democráticos.
El Reglamento revisado representa un cambio significativo en la identidad digital en Europa, buscando garantizar el acceso universal y seguro a la identificación y autenticación electrónicas para personas y empresas. Los Estados miembros ofrecerán carteras digitales que vincularán identidades digitales nacionales con certificados de atributos personales, como carnés de conducir o titulaciones. Los ciudadanos podrán demostrar su identidad y compartir documentos electrónicos mediante sus carteras digitales a través de un botón en sus teléfonos móviles.
Las carteras europeas de identidad digital permitirán a los ciudadanos acceder a servicios en línea con su identificación digital nacional, reconocida en toda Europa, sin necesidad de utilizar métodos de identificación privados ni compartir innecesariamente datos personales. Este control por parte del usuario garantiza la seguridad y privacidad de la información compartida.
El acuerdo provisional aborda aspectos clave, como la gratuidad de la cartera para personas físicas, medidas para limitar el uso gratuito a fines no profesionales, y la validación gratuita de declaraciones electrónicas de atributos. También se establece que los componentes de programas informáticos serán de código abierto, brindando transparencia y seguridad.
Las próximas etapas incluirán trabajos técnicos para completar el texto jurídico y su posterior refrendo por parte de los representantes de los Estados miembros. Una vez finalizado, el Reglamento revisado deberá ser formalmente adoptado por el Parlamento y el Consejo antes de su publicación en el Diario Oficial de la UE y su entrada en vigor.
Este hito sigue a la propuesta de la Comisión en junio de 2021 y modifica el Reglamento eIDAS de 2014, sentando las bases para una identidad digital europea segura y accesible. La propuesta busca evitar la fragmentación, estableciendo normas técnicas comunes y una certificación obligatoria para las carteras digitales emitidas por los Estados miembros.