Scroll Top

IMPACTO DE LA HERRAMIENTA DE BÚSQUEDA DE SUBVENCIONES DE FONDOS EUROPEOS


Nacida en abierto hace menos de dos meses, la herramienta de búsqueda de subvenciones de ReDigital (CGE) está teniendo un gran impacto tanto entre nuestros colegiados, como entre el público en general. Además, ha sido noticia en los medios de comunicación. En el artículo de El Periódico del pasado 26 de agosto, salió como una de las 5 webs imprescindibles para “acercar” los fondos europeos a los usuarios finales de dichos fondos (Los fondos europeos, a golpe de clic: 5 webs para enterarse de ayudas y convocatorias). Trascribimos aquí parte de dicho artículo:

España recibirá cerca de 70.000 millones de euros en los próximos seis años en el marco del plan de recuperación ‘Next Generation EU’, con el objetivo de reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia. Digitalización, sostenibilidad, cohesión social e igualdad son los ejes transversales sobre los que se fundamentan los criterios de asignación de estos fondos, de los que ya han sido transferidos 9.000 millones por parte de la Comisión Europea.

Este instrumento de financiación representa una oportunidad para transformar el tejido empresarial, aunque antes hay que hacer frente al desafío del reparto “eficiente” de estos recursos, como señalan desde el Círculo de Empresarios. Las “exigentes condiciones” para su adjudicación, junto con el hecho de que tienen que ponerse rápidamente, ya que el 70% de los fondos deberán de estar comprometidos antes del fin de 2022, conllevan la necesidad de que los procesos de tramitación sean ágiles y lo menos complejas posible.

Así, ante el riesgo de que haya problemas a la hora de poder distribuir y absorber con facilidad la financiación, el Círculo de Empresarios pone el énfasis en abordar el despliegue con “una estrecha colaboración público-privada y plena transparencia”. A su vez, las cámaras catalanas han exigido esta semana que se publiquen con antelación los calendarios de las convocatorias, para preparar y presentar las propuestas, así como la garantía de que el acceso sea posible manteniendo los procesos abiertos el tiempo suficiente.

Mientras, en paralelo han ido surgiendo distintas iniciativas cuya misión es hacer llegar la información sobre las subvenciones disponibles y proyectos en marcha y, en algunos casos, simplificar los pasos a dar para poder optar a ellos. Estas son cuatro plataformas que ya están operativas y una quinta, coordinada por la Unión Europea, que lo estará en breve:

  1. Consejo General de Economistas

En julio, el Consejo General de Economistas de España habilitó su nueva herramienta online, disponible a través de ReDigital (su área especializada en digitalización). Es un buscador conectado al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas que de forma interactiva proporciona datos por región y tipo de subvención.

Aunque se presenta como orientada a los 55.000 economistas colegiados en España, el buscador es abierto, de libre acceso y gratuito.

Adjunto os enlazamos algunos otros que se han hecho eco de la noticia: Faro de Vigo.es La Provincia.es    La Nueva España.es   Diario de Mallorca.es    El Periódico Aragón.com    La Opinión de Murcia.es    El Día.es    Diario Córdoba.com    El Periódico Extremadura.com    La Opinión A Coruña.es    Diario de Ibiza.es    La Opinión de Málaga.es    El Periódico Mediterráneo.com   La Opinión de Zamora.es

El Equipo de ReDigital os da las gracias a tod@s vosotr@s por la difusión y el apoyo.

 

Foto de Matt Jones en Unsplash

9

Related Posts

Registration

¿Olvidaste la contraseña?