Scroll Top

La mejora de la productividad aplicando la IA

El uso de inteligencia artificial por parte de los economistas en sus trabajos diarios, tanto en asesoría fiscal, en la realización de contabilidades y de auditorías, en la dirección financiera…. puede significar un gran avance en cuanto a productividad, ahorro de tiempo y precisión en el trabajo.

Las principales áreas donde se pueden observar incrementos significativos de productividad son:

  1. Automatización de tareas repetitivas: Muchas tareas en una asesoría fiscales y contables, son repetitivas, como la introducción de datos, la clasificación de documentos y la creación de informes básicos. La IA puede automatizar estas tareas, reduciendo el tiempo que los empleados deben dedicar a ellas y permitiéndoles centrarse en actividades de mayor valor añadido. Por ejemplo, el uso de herramientas de OCR puede digitalizar y clasificar documentos de manera automática, minimizando los errores y ahorrando horas de trabajo manual. Otra aplicación práctica seria la conciliación de cuentas bancarias, identificando y conciliando transacciones de forma rápida y precisa.
  2. Procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos: Los economistas manejan grandes cantidades de información, especialmente en auditorías y análisis financieros. La IA puede procesar estos datos mucho más rápido que un ser humano, permitiendo un análisis exhaustivo en un tiempo récord. Esto ayuda a detectar patrones, anomalías y posibles riesgos fiscales o contables que podrían pasar desapercibidos, lo que es fundamental en el ámbito de la auditoría de cuentas.
  3. Asistencia en el cumplimiento normativo: Con el uso de IA, es posible programar alertas y recomendaciones en tiempo real sobre cambios normativos. Estas herramientas pueden analizar automáticamente los cambios en la legislación fiscal o contable y proponer ajustes en la estrategia de los clientes, asegurando el cumplimiento y evitando sanciones. Así, se agiliza la adaptación normativa sin requerir tanta intervención humana.
  4. Mejora en la auditoría continua y la detección de fraudes: Gracias a la IA, los economistas pueden realizar auditorías continuas y en tiempo real, en lugar de depender únicamente de las revisiones anuales. Los algoritmos pueden detectar patrones sospechosos o comportamientos anómalos en las transacciones, lo cual es útil para identificar posibles fraudes o errores financieros. Así, se mejora la precisión y la seguridad en el servicio ofrecido.
  5. Atención al cliente y automatización del soporte: Con el uso de chatbots y asistentes virtuales, se puede brindar soporte inmediato a los clientes en consultas comunes, como preguntas sobre plazos de impuestos, trámites o requisitos básicos. Esto reduce la carga en los asesores y permite que estos se concentren en cuestiones más complejas. Además, los clientes reciben un servicio más ágil y continuo. El uso de este tipo de asistentes de atención al público ya es una realidad en algunas grandes empresas, pero este lejos de implantarse en el sector de economistas.
  6. Informes y consultas legales: Las herramientas de IA pueden ayudar a realizar informes sobre múltiples materias económicas y a realizar consultas legales específicas. El realizar estas tareas a través de la IA sopone un importante ahorro de tiempo y por tanto una ganancia en productividad. Hay que llevar especial cuidado con las “alucinaciones” de la IA en este campo y las consultas realizadas deben ser sobre materias que dominemos para detectar los posibles resultados erróneos que ofrece la IA en ocasiones. Ya existían importantes bases de datos muy conocidas en el sector, que nos ayudaban en este trabajo, pero la IA ha venido a democratizar y abaratar estas tareas.
  7. Predicción y análisis de tendencias: La IA puede analizar datos históricos y tendencias del mercado para prever cambios futuros en los ingresos y gastos de una empresa, ayudando a la planificación y toma de decisiones estratégicas. Esto resulta muy útil en la planificación a largo plazo y en la preparación de estrategias que responden a los cambios en el entorno económico y fiscal.
5

Registration

¿Olvidaste la contraseña?