La Universidad Complutense de Madrid presenta un título de formación permanente EXPERTO, con una duración de 16 semanas y un total de 80 horas lectivas y 20 créditos ECTS. El Consejo General de Economistas, a través de Redigital, es colaborador en dicho programa. Dicho curso, que se desarrollará en formato online, comenzará el 20 de marzo de 2023.[…]
Evitando actitudes extremas al valorar el impacto social y económico de la IA, ofreceremos un planteamiento ecléctico, en los términos definidos por el Dr. Braña Pino (2018), al hablar sobre las consecuencias sociales de la digitalización, considerando para ello tanto las oportunidades como las amenazas identificadas: […]
El viernes 8 de julio se presentó el Informe España Digital 2026 y se hizo balance de lo conseguido hasta ahora con el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR). Además, se explicaron “los ocho planes para encauzar el proceso de transformación digital” y estos van a ser el contenido de esta segunda entrega, que se estructura en OBJETIVOS, MEDIDAS y ¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA? por cada plan. ¡¡Busca el tuyo!!
Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se aprueba el Informe España Digital 2026, que actualiza la Agenda España Digital lanzada hace dos años. También se ha hecho balance de lo conseguido hasta ahora con el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR). El informe completo lo presentarán este viernes… ¡¡estaremos atentos a las novedades!!
En abril de 2021 publiqué en la revista” Entorno Economistes”, editada por el COEV, un artículo titulado “La doble disrupción acelera la Transformación Digital del siglo XXI”. Tomé el concepto “doble disrupción” del documento “The future of Jobs Report 2020”, publicado por el World Economic Forum (WEF), en el cual se hacía referencia a los efectos que tuvo la coincidencia de la disrupción tecnológica con la disrupción originada por el COVID-19 y su influencia sobre la Transformación Digital (TD) […]