En medio de un panorama de ciberataques cada vez más sofisticados y frecuentes, las empresas se ven obligadas a enfrentar desafíos emergentes en ciberseguridad, lo que ha llevado a un aumento en las inversiones y la implementación de estrategias de prevención.
La feria Accountex 2023, centrada en la los servicios de consultoría, contabilidad y tecnología, se ha desarrollado los días 7 y 8 de noviembre IFEMA en Madrid. Se trata de una cita que, en su segunda edición, apunta a convertirse en todo un referente para la transformación digital en nuestro país.
La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) está a punto de iniciar su operación, con su sede establecida en A Coruña. Conforme al Real Decreto que ratifica su estatuto, recientemente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se prevé que la agencia se encuentre plenamente operativa en un plazo máximo de tres meses. AESIA será una entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y estará bajo la supervisión de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en virtud de la aprobación del Consejo de Ministros el pasado 22 de agosto.
Lejos ya de los tiempos en los que la transformación digital de las empresas era un tema de conversación para escasos círculos (casi siempre cosa de informáticos), e impulsados, como siempre ocurre, por la arrolladora fuerza de una crisis global, de la que siempre sale algo bueno (o al menos, así lo buscamos), surge esta nueva era en la que esa transformación digital es, ya sí, una realidad cercana.
Si te sientes impotente ante los cada vez más casos de ciberataques conocidos y temes por la integridad de tu organización, te recomiendo la plataforma INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España), como un primer paso para conocer cómo puedes prevenirlos. Pero si ya conoces los conceptos básicos de ciberseguridad y quieres ponerlos en práctica, te recomiendo la plataforma Portswingger Academy para aprender a hacer pentesting (test de penetración) para determinar los peligros a los que está expuesta tu empresa y cuál es el nivel de eficiencia de sus defensas.