New Project (1)

06 Oct: España fortalece su preparación digital y resiliencia social con ambicioso plan con enfoque en REPowerEU

La Comisión Europea ha aprobado el plan de recuperación y resiliencia (PRR) modificado de España, con un enfoque significativo en la transición digital del país. Se destinará el 26% de la inversión total, que asciende a 163 000 millones de euros, a medidas que impulsen el desarrollo de tecnologías avanzadas, apoyen a las empresas emergentes, e impulsen la investigación y desarrollo (I+D).

Digital_Decade_169_1_wYaGolISoJDqhzcLO1E4pKue9w_136193

04 Oct: Informe de la Década Digital 2023: España Destacada en la Transformación Digital en la UE

El primer informe sobre el estado de la Década Digital ha revelado los progresos de la Unión Europea hacia la exitosa transformación digital, tal como se establece en el programa político para 2030. El informe enfatiza la necesidad de acelerar y profundizar los esfuerzos colectivos, especialmente a través de medidas políticas e inversiones en tecnologías, capacidades e infraestructuras digitales. Asimismo, proporciona recomendaciones a los Estados miembros antes de adoptar sus hojas de ruta estratégicas nacionales y futuros ajustes.

pexels-thisisengineering-3861969

04 Sep: España se adelanta a la UE con la creación de la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) está a punto de iniciar su operación, con su sede establecida en A Coruña. Conforme al Real Decreto que ratifica su estatuto, recientemente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se prevé que la agencia se encuentre plenamente operativa en un plazo máximo de tres meses. AESIA será una entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y estará bajo la supervisión de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en virtud de la aprobación del Consejo de Ministros el pasado 22 de agosto.

10-03-decada-digital

28 Jul: Programa estratégico de la década digital para 2030

La Comisión Europea ha establecido el Programa Estratégico de la Década Digital para 2030, que tiene como objetivo lograr un alto nivel de intensidad digital en Europa, sin dejar a nadie atrás. Para medir los avances en la consecución de las metas digitales para 2030, la Comisión desarrollará, junto con los Estados miembros, indicadores clave de rendimiento. Estos indicadores se consagraron en un acto de ejecución que se adopto a principios de 2023. A partir de 2023, la Comisión utilizará estos indicadores clave de rendimiento para publicar un informe anual sobre el estado de la década.

Postal Cabina de Teléfonos Londres Foto Rojo (7)

13 Jun: Nuevo grupo dedicado a la CIBERSEGURIDAD

ReDigital, el Registro de Economía y Transformación Digital del Consejo General de Economistas, consciente de la creciente importancia de la ciberseguridad en el mundo interconectado actual, ha organizado un taller en el que se abordaron los desafíos y soluciones en esta materia. Bajo el título “Ciberseguridad: Protegiendo el futuro digital”, se han explorado los riesgos a los que nos enfrentamos en un entorno donde la información y los sistemas digitales están constantemente expuestos a amenazas.

Informe-Empleabilidad-y-Talento

23 May: El desafío de la brecha digital: la inclusión en la transformación tecnológica

La digitalización puede impulsar la innovación y la creación de nuevos modelos de negocio, lo que puede dar lugar a la creación de empleo altamente especializado y, por tanto, nuevos puestos de trabajo, en áreas como la inteligencia artificial, el big data y la ciberseguridad; la digitalización también supone un aumento de la competitividad de la economía española a nivel global. […]

nathana-reboucas-qjBnhje7bVk-unsplash

18 May: La Directiva de facturación electrónica 2014/55/UE se encuentra en proceso de evaluación y posible modificación

La Directiva 2014/55/UE es una legislación europea que promueve el uso de la facturación electrónica en la contratación pública. Su objetivo principal es impulsar la adopción de la facturación electrónica en el mercado único, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). La Directiva busca mejorar la eficiencia en los procesos de facturación, facilitar la transmisión de facturas electrónicas y reducir la burocracia asociada con la facturación en papel.

stephen-dawson-qwtCeJ5cLYs-unsplash

10 May: Jornada I: Tecnología aplicada a la auditoría de cuentas

La tecnología se ha convertido en una herramienta crucial para los auditores en el desempeño de sus funciones. La implementación de herramientas y software especializados para la auditoría han permitido la automatización de muchos procesos y la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos de manera más eficiente y precisa en el trabajo del auditor, permitiéndoles enfocarse en tareas más importantes y complejas. Además, la tecnología ha mejorado la seguridad y la confidencialidad de la información, lo que es fundamental en el trabajo de un auditor.