El Real Decreto 817/2023, publicado el 8 de noviembre, establece el primer entorno controlado de pruebas (Sandbox) en colaboración con la Comisión Europea para evaluar la aplicación de la Propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial. Esta iniciativa es parte de la estrategia española de transformación digital y responde al compromiso de fortalecer la protección de derechos individuales y colectivos en la Carta de Derechos Digitales.
En el último informe del ‘Ranking de Competitividad Digital’ elaborado por el prestigioso Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD), España ha experimentado un descenso de tres posiciones, pasando del puesto 28 en 2022 al 31 en el presente año. Este revés se atribuye principalmente a un menor rendimiento en el indicador de ‘preparación para el futuro’, donde España ha caído del puesto 27 al 29.
La Inteligencia Artificial General se refiere a sistemas capaces de realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda hacer. A diferencia de la inteligencia artificial estrecha, que se especializa en tareas específicas, la AGI tiene la capacidad de aprender y aplicar conocimientos de manera generalizada.
El Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, establece un entorno controlado de pruebas para el ensayo del cumplimiento de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial.
La feria Accountex 2023, centrada en la los servicios de consultoría, contabilidad y tecnología, se ha desarrollado los días 7 y 8 de noviembre IFEMA en Madrid. Se trata de una cita que, en su segunda edición, apunta a convertirse en todo un referente para la transformación digital en nuestro país.
Siguiendo la Decisión (UE) 2022/2481, aprobada conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo en diciembre de 2022, se establece el programa estratégico de la Década Digital para 2030, que define metas digitales y objetivos generales que la Unión Europea y sus Estados miembros buscan lograr en esta nueva era.
La Comisión Europea ha aprobado el plan de recuperación y resiliencia (PRR) modificado de España, con un enfoque significativo en la transición digital del país. Se destinará el 26% de la inversión total, que asciende a 163 000 millones de euros, a medidas que impulsen el desarrollo de tecnologías avanzadas, apoyen a las empresas emergentes, e impulsen la investigación y desarrollo (I+D).
La tecnología se ha convertido en una herramienta crucial para los auditores en el desempeño de sus funciones. La implementación de herramientas y software especializados para la auditoría han permitido la automatización de muchos procesos y la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos de manera más eficiente y precisa en el trabajo del auditor, permitiéndoles enfocarse en tareas más importantes y complejas. Además, la tecnología ha mejorado la seguridad y la confidencialidad de la información, lo que es fundamental en el trabajo de un auditor.
Los activos intangibles siguen siendo hoy en día un factor de éxito fundamental en consultoría y el desarrollo de sistemas basados en algoritmos, la llamada IA, que ha sufrido una rápida evolución en términos de usabilidad con la incorporación de interfases de lenguaje natural ponen a nuestro alcance un conjunto de poderosas herramientas, basadas en soluciones consolidadas y ampliamente probadas, capaces de romper las barreras tecnológicas que encontró Elliot al abordar “The Shadow Partner”. […]
A principio de los 80 Bob Elliot, responsable de planificación estratégica de KPMG, argumentaba ante los máximos responsables de su firma que los clientes de consultoría lo que necesitaban eran soluciones, no productos, dando esto lugar frecuentemente al análisis multidisciplinar de las cuestiones a abordar, análisis que en ocasiones superaba las capacidades del consultor encargado del trabajo. […]